Visitas: 178
Reflexiones acerca de los Órdenes del Amor en la relación Padres e Hijos, desde la mirada de las Constelaciones Familiares
Reflexiones Acerca de los Órdenes del Amor
En el Dar por parte de los padres y en el tomar por parte de los hijos no se trata de un dar o un tomar cualquiera, sino de dar y tomar la vida. Al darles la vida a los hijos, los padres no les dan nada que a ellos les pertenezca. Junto con la vida, los padres mismos se dan a los hijos, tal como son, sin añadir ni restar nada. Los hijos al recibir la vida de los padres toman tal cual se ha dado, en conjunto. Este tomar es una realización humilde. Este tomar significa ASENTIR al destino tal como viene, a los límites que se imponen, las posibilidades que se abren, con las implicaciones en el destino de esta familia, en lo grave y en lo liviano, sea lo que sea.
Cuando el hijo alcanza la edad adulta, le dice a los padres: “He recibido mucho, y es suficiente. Ahora me lo llevo a mi vida. El resto lo hago yo mismo. Los dejo en paz”. De esta forma, consigue su autonomía, y aún sigue teniéndolos y los padres siguen teniendo al hijo. Ahora bien, si el hijo le dice a los padres: “Aún me tienen que dar más”, el corazón de los padres se cierra. Ya no pueden darle tanto al hijo, ni con tantas ganas, porque les exige. Y también el hijo aunque reciba algo no puede tomarlo, porque si lo toma cesa el reclamo y debe soltarlos. La exigencia del hijo, lo ata a sus padres y a pesar de esta atadura, el hijo no tiene a sus padres, ni los padres tienen al hijo.
Reflexiones Acerca de los Órdenes del Amor
El orden del dar y recibir entre padres e hijos también se vulnera cuando los hijos pretenden dar como padres y los padres tomar como hijos; al igual que un río que intenta fluir cuesta arriba en vez de cuesta abajo, este dar no llega allí donde quisiera llegar. Esto ocurre muchas veces en episodios de divorcios o separaciones de pareja, cuando alguna de las partes toma al hijo de sostén, oponiéndolo así a su padre o madre.
En estos casos podemos compartir estas reflexiones con los niños:
(Armando cuentos o historias con dibujos les podemos transmitir lo siguiente)
- Una familia siempre queda intacta. Tampoco se quiebra, aunque los padres concluyan su relación amorosa. Los padres siempre serán los padres y, en forma consciente o no, mantendrán una relación de padres mientras vivan. Allí están contenidos ustedes los niños. De modo que tanto si sus padres están de acuerdo como si no, pueden imaginar que ambos son uno en ustedes. “papá y mamá están unidos en mí”
- Todo niño tiene derecho de amar tanto a su padre como a su madre, y a estar con su padre y su madre para aprender de ambos. Mientras los niños sean pequeños, serán los padres quienes determinen lo que es bueno para el niño.
- El desacuerdo o la pelea de tus padres no tiene que ver contigo. Si alguno de tus padres te pide opinión, que medies entre ellos o intervengas de algún modo, puedes responder con humildad: “Amo a los dos por igual, soy muy pequeño para intervenir”.
Un niño que puede amar a sus dos progenitores está libre para seguir con su propio desarrollo.
Nota: Cada caso en cada individuo que pertenece a un sistema es particular y único. Las reflexiones anteriores son lineamientos generales del pensamiento sistémico aplicado en la psicoterapia y la vida cotidiana.
Ana Florencia Falca.
Licenciada en Psicología
Terapeuta formada en Constelaciones Familiares
Sitios amigos
Casa Roller// I Ching el Pozo de Agua// Nei Tan
Chik Kng Córdoba// Posicionamiento en Web
Cortinas Roller Black Out// Soul Garden// Mundo Freya
Nei Tan Online// todo cortinas// Tesis y Textos
Cercos para Piletas// Posicionamiento en Google
Caban Arquitectura// Cortinas Neuquen
Cortinas Tucumán// Contenedores Conte Gen
Arnaldo Arónica Tarot y Decodificación
Cristina Wargon Humor// Punto Deco
H&B Investigación Clínica y Estadística