Autoconocimiento y Trabajo Sobre Sí

Visitas: 218

El trabajo de uno mismo

Autoconocimiento y Trabajo Sobre Sí

Autoconocimiento y Trabajo Sobre Sí

Cuando decidimos comenzar a trabajar en nosotros, buscar ayuda en una persona que esté formada, nos encontramos con que hay diferentes tipos de terapeutas: Algunos poseen una gran habilidad para trabajar con la emoción, la capacidad de expresar, son terapias corporales que orientan hacia vivir el presente y gozarlo.

Otros terapeutas trabajan el pensamiento con orientación al pasado, hacen un trabajo analítico de cada detalle de situación o relación. Finalmente, están quienes se concentran en la acción, valorando mucho los impulsos y la realización de deseos.

Cada persona buscará cuando comience a trabajar en sí mismo, el terapeuta que menos lo conflictúe. Porque cuando comenzamos un proceso es necesario poner fuerte la primera estructura, para luego poder sostener la caída de todo el edificio del ego. Esto se logra con quien uno tiene mejor afinidad, las personas racionales buscarán una terapia más racional y analítica, mientras que los emotivos y expresivos también encontrarán mayor apoyo inicial en lo acorde a su carácter.

Autoconocimiento y Trabajo Sobre Sí

Autoconocimiento y Trabajo Sobre Sí

Autoconocimiento y Trabajo Sobre Sí

Por ello, un solo terapeuta o una sola técnica no podría tener la exclusividad de todo el trabajo en el desarrollo personal de alguien. A mayor posibilidad de contactar con diversos estilos habrá mejores oportunidades de apertura y maduración sana de la persona ¿Por qué? Porque eso sucedió en la familia, la madre tenía un carácter, el padre otro, los hermanos otro. Y lo que se intenta es alcanzar un balance con lo que tenemos inhibido o desconocido en el proceso de vivir.

Las Sendas de la Psicoterapia

Es muy importante que los terapeutas hayan recorrido los tres caminos, las tres sendas de la psicoterapia, que hayan trabajado su emoción, su acción y su pensamiento.

Si se le hacen demasiadas concesiones a una técnica, de seguro se estarán descuidando otras áreas del desarrollo. Cada una de las técnicas es una mina de riquezas, pero no la solución total. Los problemas de la vida son males afectivos, males del intelecto y males de la acción, nuestra responsabilidad es trabajar todo.

Como explica Borja en su libro La Locura Lo Cura, las escuelas de psicoterapia fueron creadas por profundos trabajos personales y de autoconocimiento de sus autores. Eso los llevó a comprender que si había servido para ellos podía servir para otros. Por eso no se trata de seguir al pie de la letra sus ejercicios, porque ni la entrega ni la capacidad afectiva se logran con esto. Allí donde el ejercicio no puede hacer nada sirve la presencia terapéutica, el estar presente mostrando que uno sí pudo. La verdadera preparación es el camino, y el camino es la vida misma. El que se reconoce a sí mismo, puede reconocer a los demás.

 

Diseño y Estadística Biomédica H&B

Sitios amigos

Casa Roller// I Ching el Pozo de Agua// Nei Tan

(Visited 118 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *